Blog

Oracle lanzó plataforma que permitirá a empresas proveer de servicios de la nube

Publicado en: Blog por Community Manager el 10/25/2022 | Sin Comentarios

Clay Magouyrk, vicepresidente ejecutivo de OCI, afirmó que las empresas clientes ahora podrán “contar con un control mayor de la experiencia del cliente”

 

Este miércoles, la multinacional de servicios tecnológicos Oracle, presentó Oracle Alloy, una nueva plataforma de infraestructura que permite a empresas convertirse en proveedores de nube e implementar nuevos servicios para sus propios clientes con Oracle Cloud Infrastructure (OCI), la solución de nube pública de la compañía.

Con esta plataforma, las firmas pueden ofrecer servicios en la nube de manera personalizada, al poder adaptar y agregar su marca, y brindar productos y aplicaciones de mayor valor añadido para satisfacer las necesidades específicas de su negocio y clientes, como requisitos normativos que la nube pública no cumple para ciertos sectores o mercados.

Además, otorga a las compañías que se desempeñan en industrias altamente reguladas, la capacidad de mantener sus cargas de trabajo en una sola región geográfica, para que no infrinjan las regulaciones de protección de datos locales o internacionales. Estas entidades también pueden utilizar Alloy de forma independiente en sus propios data center y controlar sus operaciones.

Clay Magouyrk, vicepresidente ejecutivo de OCI afirmó al anunciar la plataforma durante el Oracle Cloud World 2022, que se está realizando en Las Vegas, Estados Unidos, que las empresas clientes de OCI ahora podrán “contar con un control mayor de la experiencia del cliente o la industria a las que se dirigen, incluidas las ubicaciones en las que residen las cargas de trabajo y cómo se utiliza su nube”.

La plataforma

Oracle Alloy cuenta con más de 100 servicios de infraestructura y plataforma disponibles en la nube pública de OCI. De este modo, las compañías pueden contar con una plataforma de hardware y software preintegrada desplegada en sus propios data center.

Fuente: Larepublica.co

https://www.larepublica.co/globoeconomia/oracle-lanzo-plataforma-que-permitira-a-empresas-proveer-de-servicios-de-la-nube-3472428

AT&T acelera la transición a la nube con Oracle

Publicado en: Blog por Community Manager el 08/31/2022 | Sin Comentarios

Las compañías renuevan su contrato por un período de cinco años.

Oracle ha renovado su acuerdo estratégico con AT&T, que supone ampliar y generar más capacidad para cargas de trabajo y bases de datos de aplicaciones empresariales basadas en Oracle Cloud. El nuevo acuerdo de cinco años incluye el uso de AT&T de Oracle Fusion Cloud Enterprise Resource Planning (ERP), Oracle Fusion Cloud Customer Experience (CX), Oracle Cloud Infrastructure y otros servicios de Oracle Cloud.

“La transición de AT&T a la nube es un gran paso para nuestro negocio”, dijo Jon Summers, vicepresidente senior de tecnología de la información de AT&T . “Trabajamos muy de cerca con Oracle para resolver algunos de los problemas más difíciles a lo largo de los años, y estamos entusiasmados renovar esta colaboración por otros cinco años”.

Ver más: https://www.datacenterdynamics.com/es/noticias/att-acelera-la-transici%C3%B3n-a-la-nube-con-oracle/

Fuente: datacenerdynamics

 

 

BID y Oracle promoverán tecnología para el Desarrollo Sostenible

Publicado en: Blog por Community Manager el 06/11/2022 | Sin Comentarios

El Banco Interamericano de Desarrollo y Oracle America, Inc. firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para formalizar su intención de colaborar y promover conjuntamente iniciativas y proyectos a través de los cuales la tecnología puede ayudar a impulsar el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe (ALC).

En el memorando de entendimiento recientemente firmado, ambas instituciones declararon unir fuerzas para colaborar e impulsar el progreso social, la recuperación económica, la infraestructura y la salud, con un enfoque en áreas relacionadas como la justicia, la educación, la recaudación de impuestos, la infraestructura tecnológica y la ciberseguridad.

La alianza apoya la Visión 2025

En última instancia, los socios aprovecharán la experiencia tecnológica y las capacidades innovadoras de Oracle, así como el profundo conocimiento del BID sobre el desarrollo y los países de ALC, para aprovechar la tecnología como una fuerza para el bien en toda la región.

El Memorando de Entendimiento también esboza sus intenciones de colaborar a través de conferencias, talleres, cursos de formación y materiales destinados al fortalecimiento institucional y la creación de capacidad. Estos esfuerzos buscan enfocarse en desarrollar el conocimiento y las habilidades técnicas de los formuladores de políticas de ALC, líderes corporativos y funcionarios públicos y privados en los sectores descritos anteriormente.

En el BID, reconocemos que las empresas más disruptivas e innovadoras del mundo son socios esenciales en nuestro viaje para impulsar el crecimiento y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Estamos encantados de anunciar esta nueva alianza con Oracle, un gigante tecnológico que comparte nuestra visión de una recuperación liderada por el sector privado en nuestros países. Juntos, trabajaremos para aprovechar la tecnología y la digitalización como herramientas para mejorar vidas“, comentó el presidente del BID, Mauricio-Claver Carone.

Ver más en: https://valor-compartido.com/bid-y-oracle-promoveran-tecnologia-para-el-desarrollo-sostenible/

Fuente: valor compartido

Oracle suspendió todas sus actividades en Rusia

Publicado en: Blog por Community Manager el 03/16/2022 | Sin Comentarios

La empresa tecnológica informó a través de sus redes sociales que apoyará a los ucranianos al detener su presencia en Rusia.

Oracle, una de las compañías de tecnología más grandes del mundo, ha suspendido todas las operaciones en Rusia en apoyo a la población ucraniana.

El anuncio lo hizo la multinacional en Twitter tres horas después de que el ministro de Transformación Digital de Ucrania, Mykhailo Fedorov, enviara un mensaje a la empresa pidiendo apoyo tras la invasión rusa, según Reuters.

“Más sanciones impuestas: ¡restauración más rápida de la paz en Ucrania! ¡Me he dirigido a @SAP y @Oracle para obtener ayuda!”, dijo el ministro.

Al Tweet Fedorov incluyó una fotografía con dos misivas oficiales enviadas al ejecutivo de la empresa en donde explica que Ucrania se encuentra defendiendo su democracia y libertad en la guerra con la Federación rusa.

“La industria de IT siempre apoya los valores de responsabilidad y democracia. Creo que su compañía también los comparte. Ahora, la responsabilidad es la opción, la opción que define el futuro. Y ahora, más que nunca, la vida de muchas personas depende de su decisión”, dijo en la carta el ministro al ejecutivo de Oracle.

En ese sentido hizo un llamado a la tecnológica de detener cualquier relación con Rusia, particularmente deteniendo el mantenimiento y actualizaciones de sofware de los productos de Oracle (proveídos a clientes y socios) mientras se resuelve el conflicto.

Una carta también fue enviada a la empresa de software SAP, para que haga lo propio en apoyo a la población de Ucrania, aunque aún no ha contestado como Oracle.

Según Reuters, Oracle contestó a través de una de sus cuentas de Twitter que haría caso a la petición del ministro de Ucrania, cortando el servicio en la región. Infobae consultó las diferentes cuentas de Oracle sin encontrar el tweet.

Cabe repuntar que Oracle proporciona un conjunto amplio y consistente de servicios en la nube repartidos en las actuales 30 regiones comerciales y gubernamentales, situadas en 14 países de los cinco continentes para atender a su creciente base de clientes.

En el segundo trimestre del año fiscal 2022, es decir entre septiembre y noviembre de este año, los ingresos totales de Oracle, que presta servicios a 430.000 clientes en 175 países, alcanzaron los 10.400 millones de dólares.

Ver más en https://www.infobae.com/america/tecno/2022/03/02/oracle-suspendio-todas-sus-actividades-en-rusia/

Fuente: Infobae

‘elEconomista’ y Oracle celebran el Observatorio Online “DATA 2030: El sector del transporte frente a la revolución del dato”

Publicado en: Blog por Community Manager el 01/18/2022 | Sin Comentarios

La recopilación, gestión e interpretación de datos genera información muy valiosa para la mejora de resultados de las compañías del sector del transporte. Por ello, elEconomista, en colaboración con Oracle, celebrará este jueves 20 de enero, de 10:00 a 11:00 horas, el Observatorio Online “DATA 2030: El sector del transporte frente a la revolución del dato“.

El evento contará con una mesa de debate moderada por Antonio Lorenzo, director de elEconomista Digital 4.0, en la que se debatirá sobre el paradigma actual del sector en lo que a digitalización se refiere y las oportunidades que plantea, así como la incorporación de la cultura del dato en la estrategia corporativa, entre otros temas.

  • El evento se retransmitirá de 10:00 a 11:00 horas por ‘streaming’ el próximo jueves 20 de enero.

En ella participarán destacados ponentes de empresas del sector como Jaime Luezas, jefe de Área de Servicios a la Comunidad Portuaria de Puertos del EstadoFerrán García Rigau, Head of Data, Artificial Intelligence & CRM en IberiaIgnacio Biosca, director de Datos y Mercado Aeronáutico en AenaIrene López Alonso, gerente de Estudios de Mercado y Análisis Big Data de Renfe, y Paco Romero, Technology Country Leader de Oracle Ibérica. El moderador les formulará las preguntas que los inscritos al evento manden.

Fuente: El economista.es

https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11561690/01/22/elEconomista-y-Oracle-celebran-el-Observatorio-Online-DATA-2030-El-sector-del-transporte-frente-a-la-revolucion-del-dato.html

Oracle comparte sus tendencias para 2022

Publicado en: Blog por Community Manager el 11/24/2021 | Sin Comentarios

El COVID-19 ha dejado una nueva forma de hacer negocios, ya sea porque las empresas adoptaron modelos de ventas y servicios digitales, alineándose a los cambios de comportamiento de los consumidores, o porque han nacido de manera digital respondiendo a los nuevos modelos de economía 4.0.

Esto incluye la digitalización en todos los aspectos del negocio: procesos internos, cadena de suministros, productos, servicios e interacciones con los clientes. Por esto, Oracle analiza todos estos cambios y plantea que veremos en el 2022, las principales tendencias que se perfilan, que incluyen soluciones pensadas para aprovechar al máximo las oportunidades emergentes cuando la crisis sanitaria finalice. Estas son:

  • La nube será el centro de la actividad de las empresas. Las organizaciones que quieran sobrevivir después de la pandemia, deberán aprovechar al máximo las plataformas de cloud que ofrecen servicios de Inteligencia Artificial. Por eso en Oracle han tomado la decisión de aumentar el número de Regiones de Nube alrededor del mundo, con el fin de reforzar la cercanía con los clientes. Esta medida va dirigida a impulsar la innovación en el tejido empresarial y la digitalización de las empresas, ofreciendo servicios autónomos de nube que reducen tiempos, costos de comunicación y garantizan seguridad y protección de datos. En la actualidad, Oracle Cloud Infraestructura cuenta con 30 regiones de datos en la nube en 14 de las 23 regiones en las que opera. Con este plan de expansión, la compañía planea tener al menos 44 regiones para finales de 2022. En América Latina ya existen regiones de Nube en Brasil y Chile, y se acaban de anunciar los de México y Colombia.
  • La cadena de suministro será el punto álgido de la relación con los clientes.  Las preocupaciones sobre más retrasos en las entregas, escasez de productos e interrupciones están empeorando debido al aumento de la variante COVID-19 Delta. Estos retrasos y las interrupciones de la cadena de suministro en el 2021 han tenido un impacto negativo en la vida de las personas. Por esto, muchos se sienten temerosos de que las interrupciones nunca terminen. La cadena de suministro es donde las promesas de la marca se cumplen o se rompen. En el 2022, las empresas se verán en la necesidad de atender los problemas de la cadena de suministros, con tecnologías apropiadas, pues sólo aquellas que puedan proporcionar la eficiencia serán recompensadas con una mayor lealtad del cliente y un crecimiento comercial acelerado.
  • Las empresas deben emplear más la tecnología para ayudar a sus colaboradores a desarrollar nuevas aptitudes.  El último año ha establecido un nuevo curso para el futuro del trabajo. Para retener a los grandes talentos y permitir que prosperen en un entorno de trabajo en constante cambio, los empleadores deberán aprovechar la tecnología para acompañarlos mejor. Una encuesta realizada por Oracle encontró que el 85% de las personas desea que la tecnología ayude a delinear su futuro, les permita identificar las habilidades que necesitan desarrollar (36%), les recomiende maneras de adquirir nuevas habilidades (36%) y les indique los pasos a seguir para avanzar hacia sus objetivos de carrera (32%).
  • Futuro de los negocios depende de las tecnologías emergentes.  Después de la pandemia se va a dar un nuevo renacimiento de los negocios, impulsado por tecnologías emergentes. Las redes 5G, la inteligencia artificial, los objetos inteligentes, los robots conectados, la impresión 3D y los vehículos autónomos pronto se volverán omnipresentes. Todo impactará en la manufactura, marketing, cadena de abastecimiento. Ante estas tendencias, Oracle asegura que es el momento de las empresas para reactivarse y reinventar los productos o servicios, y para ello se necesita innovar. Las empresas que resistirán el paso del tiempo serán las más ágiles e innovadoras.

Fuente: Newinamerica.com

Ver más: https://newsinamerica.com/pdcc/tecnologia/2021/oracle-comparte-sus-tendencias-para-2022/